Declaración Anual: deducciones, saldo a favor, quiénes deben presentarla y cómo consultar el estatus en el SAT
La fecha límite para que las personas físicas presenten su declaración es el miércoles 30 de abril. La autoridad fiscal ha optimizado los formularios para facilitar el cumplimiento de la obligación


El Servicio de Administración Tributaria alista el último tramo del periodo de la Declaración Anual de impuestos con horarios de atención ampliados en sus oficinas y un portal rediseñado para optimizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Del 21 al 30 de abril —la fecha límite para cumplir con la declaración— las 161 oficinas del SAT en todo el país operarán de 8.30 a 18.00 horas. Además, los contribuyentes que deseen presentar su declaración en línea, podrán hacerlo todos los días de la semana, las 24 horas del día, a través del portal de la autoridad fiscal.
Los contribuyentes obligados a presentarla
Están obligados a cumplir quienes obtuvieron ingresos por los siguientes conceptos durante el ejercicio fiscal 2024. La fecha límite para presentar la Declaración Anual es el miércoles 30 de abril:
- Sueldos y salarios:
- Si laboraron para un solo empleador y su relación laboral concluyó antes del 31 de diciembre de 2024
- Si percibieron ingresos distintos a salarios
- Si trabajaron simultáneamente para dos o más empleadores
- Si sus salarios provienen del extranjero o de personas no obligadas a retener impuestos
- Si además obtuvieron ingresos por concepto de indemnización
- Si la totalidad de sus ingresos anuales por jubilación o pensiones superó los 400 mil pesos
- Servicios profesionales
- Actividades Empresariales:
- Plataformas tecnológicas
- Región fronteriza y Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) con coeficiente de utilidad
- Arrendamiento de bienes inmuebles
- Intereses o dividendos
- Enajenación o adquisición de bienes
En su canal de YouTube, la autoridad fiscal cuenta con una serie de tutoriales detallados para llevar a cabo la declaración anual de personas inscritas por sueldos y salarios, arrendamiento o actividad empresarial.
Qué pasará con los contribuyentes del Resico
En 2025, las personas que tributan en el Régimen Simplificado de Confianza (Resico) no están obligadas a presentar su declaración anual de impuestos, pero de hacerlo, podrían beneficiarse con un pequeño saldo a favor. Los contribuyentes del Resico que deseen hacer su declaración notarán que el portal contiene información precargada de pagos mensuales en los apartados de ingresos, devoluciones, descuentos, bonificaciones y el ISR retenido durante el ejercicio 2024.
Qué gastos se pueden deducir
La autoridad fiscal permite que los contribuyentes lleven a cabo deducciones personales. Estas aplican únicamente si el contribuyente ha solicitado factura y si ha pagado con medios electrónicos, como tarjeta de crédito, débito, cheque o transferencia electrónica. Los gastos deducibles incluyen:
- Honorarios médicos, dentales, de nutrición o psicología
- Gastos hospitalarios
- Lentes graduados hasta por 2.500 pesos
- Gastos funerarios
- Donativos
- Interés por créditos hipotecarios
- Aportaciones voluntarias y complementarias al Sistema de Ahorro para el Retiro
- Primas por seguros de gastos médicos
- Transporte escolar
- Colegiaturas desde nivel preescolar hasta bachillerato
Cómo consultar el estatus de la declaración
Una vez concluida la declaración de impuestos, los contribuyentes que obtengan un saldo a favor pueden recibir su devolución de manera automática en su cuenta bancaria. Para consultar el estatus del proceso, se deben seguir los siguientes pasos:
- Entrar en el portal del SAT www.sat.gob.mx/
- Hacer clic en el menú de la parte superior ‘Trámites y servicios’
- Deslizar hacia abajo y seleccionar la opción ‘Más trámites y servicios’
- Seleccionar la opción ‘Constancias, devoluciones y notificaciones’ de la lista de trámites disponibles
- Elegir ‘Devoluciones y compensaciones’
- Luego, ‘Estado de tu devolución’
- Después, hacer clic en la opción ‘Ingresa al Buzón tributario’
- Ingresar en el buzón con la contraseña o la e.firma
- Seleccionar ‘Devolución automática de ISR del ejercicio 2024′ para conocer el estatus del proceso
En caso contrario —de obtener un saldo a pagar— el SAT permite una facilidad de pago hasta en seis parcialidades mensuales, siempre que la declaración se presente dentro del plazo establecido y el pago de la primera parcialidad se haga de manera puntual.
Cuánto tarda el SAT en devolver el saldo a favor
El Código Fiscal de la Federación indica que el SAT tiene hasta 40 días hábiles para resolver una solicitud de devolución del saldo a favor. Además, los contribuyentes tienen cinco años para reclamar las devoluciones de años anteriores.
Cómo generar o renovar la contraseña y la e.firma
La contraseña y la e.firma son dos requisitos necesarios para presentar la declaración anual. En caso de no contar con alguna de estas, es posible tramitarlas o actualizarlas en los siguientes canales:
Contraseña:
- SAT ID, en satid.sat.gob.mx
- SAT Móvil, disponible en App Store y Google Play
- Portal del SAT con e.firma vigente, en: https://www.sat.gob.mx/portal/public/tramites/contrasena
e.firma —solo si el saldo a favor es superior a 10.000 pesos y se captura una nueva cuenta CLABE—:
- Portal del SAT: Para renovarla, si está próxima a vencer: https://www.sat.gob.mx/portal/public/tramites/firma-electronica-avanzada-efirma
- SAT ID: Para renovarla si tiene menos de un año de vencimiento: satid.sat.gob.mx
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país