Dos de las grandes empresas de venta de música a través de Internet, VirginMedia y fnacmusic, han puesto 200.000 y 150.000 títulos respectivamente a la venta y sin protección anticopia.
El principal motivo parece ser la disminución de ventas debido a sistemas como el DRM, con el que es posible que algunos reproductores (tanto portátiles MP3, de coche, o incluso de salón) no puedan reproducir los ficheros que contienen las canciones. Además, las compañías han visto reducidas sus ventas en los últimos meses, con lo que esperan que vuelvan a la normalidad tras la eliminación del sistema.
¿Habrán llegado el DRM y otros sistemas hermanos a su fin?
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Ojalá, en los CDs solo están para molestar, se oyen clics y saltos en la mayoria de equipos… osea te compras un CD y se oye mal, te lo bajas gratuitamente y se oye bien… digo yo que hasta ahora las discograficas no tienen sentido comun…
El fin no se… pero ya lo que esta bien claro es que esos sistemas de proteccion no han dado mucho resultado…. quien sabe, lo mismo dentro de un tiempo existen tarifas planas de descarga de musica.. esa seria una buena idea
Saludos a Xataka
1
Mejor idea es que la música sea gratis y los músicos ganen dinero de los conciertos. Yo gracias a internet tengo grupos que si tuviera que gastarme el dinero no lo haría y entonces no conocería el grupo y no iría a su concierto por lo tanto pérdida de dinero para ellos.
1
Un modo de protesta es ir a una gran superficie, el corte ingles, fnac,… comprar un cd que tiene protección llevartelo a casa abrirlo, si quieres le haces una copia de seguridad (que tienes derecho a hacerla) y lo devuelves con la excusa de que no sabes porqué, pero que no puedes oirlo en el equipo de música de casa, que seguramente será por la protección anticopia. Cuando esto lo hagamos el suficiente número de personas, las grandes cadenas con su peso harán cambiar el tema.
modulo anti que? antireproduccion? anticompra?
no hay nada que pueda bloquear la copia pero las compañias invierten millones de euros en buscarla, en vez de usar esos millones en mejorar la calidad de sus productos o en rebajar los precios de los cds.
1
haber como sale este modo? Lo que tenian que hacer es reducir el precio, tb el sistema a quedado un poco anticuado ya que podiamos bajarnos la cancion o el CD a un precio modico.
Ya no haria falta la fabricación del CD por parte de las discograficas, nosotros si queremos pasarlo lo pasamos, sino lo meto en mi MP3 o en mi mp4 o…..
Lo que quiero decir es que los millones y millones que tienen por no decir billones podian modificar el modelo de negocio, tipo itunes u otras empresas que estan cojiendo el modelo, pero un poco mas barato, perderían los cantantes o autores? en ningun momento
1
Lo dudo. Lo que tendrían que hacer es estandarizar los múltiples DRM que hay y así se podrían leer en todas partes.
De todos modos, la gente seguirá pirateando, con o sin DRM (por mucho que vengan como siempre a decir "en España es legal").
1
#2 Skyler
Ya existen tarifas planas de descarga de música, con DRM, pero planas, como las de Yahoo Music Unlimited, Zune Pass o Napster. Por menos dinero del que se gasta al mes en promedio un usuario regular de itunes, un usuario de los servicios de arriba puede descargar y escuchar mientras esté subscrito absolutamente todo lo que quiera de entre 2-3 millones de canciones. Además hay descuentos por subscripción trimestral y/o anual. En mi opinión, el usuario que se gasta alrededor 100 o más dólares en itunes al año es un auténtico paleto, porque por ese dinero le dan 100 canciones, mientras que con un servicio de subscripción habría tenido a su disposición millones de canciones. Hoy por hoy los únicos servicios de descarga con DRM interesantes son los de subscripción.
PD: Estos servicios no están disponibles todavía en España.
1
#6 Suriv
El sitema DRM más estándar que hay es el PlaysForSure de Windows Media. La mayoría de reproductores de fabricantes conocidos (Creative, iriver, Archos, SanDisk, Toshiba, etc.) son compatibles con él, así como la mayoría de tiendas online de música. Las grandes excepciones son ipod-itunes y Zune; respecto al primero no hay esperanza de compatibilidad y respecto al segundo es altamente probable (según se rumorea) que a medio plazo lo hagan compatible con PlaysForSure mediante actualización de FirmWare.